Errores comunes al preparar archivos para impresión y cómo evitarlos
La impresión profesional es clave para transmitir una buena imagen de marca y garantizar materiales de calidad, ya sea en publicidad, empaques, tarjetas de presentación o catálogos. Sin embargo, muchos proyectos se ven afectados por errores en la preparación de los archivos antes de enviarlos a la imprenta. Estos fallos no solo generan retrasos y sobrecostos, también pueden arruinar el impacto visual que una empresa desea transmitir.
En este artículo repararemos los errores más comunes al preparar archivos para impresión y cómo evitarlos para asegurar un resultado impecable.
1. No trabajar con el modo de color correcto
Uno de los errores más frecuentes es diseñar en RGB (modo de color para pantallas) en lugar de CMYK , que es el estándar de impresión. Al enviar un archivo en RGB, los colores pueden variar excesivamente en el resultado final.
Cómo evitarlo:
-
Configura tu documento en CMYK desde el inicio.
-
Si trabajas con fotografías, convierte las imágenes a CMYK antes de incorporarlas.
-
Solicite pruebas de color a la impresión si el tono exacto es crucial para su marca.
2. Olvidar el sangrado
El sangrado es el área extra alrededor del diseño que permite recortar sin dejar bordes blancos. Si no se añade, es posible que aparezcan líneas indeseadas al cortar.
Cómo evitarlo:
-
Agregue entre 3 mm y 5 mm de sangrado en cada lado.
-
Asegúrese de que los fondos o imágenes se extiendan hasta esta área.
-
No coloques textos importantes cerca del borde de corte.
3. Usar imágenes de baja resolución
Una foto que se ve bien en la pantalla puede salir pixelada al imprimirse si no tiene la resolución adecuada.
Cómo evitarlo:
-
Utilice siempre imágenes de 300 ppp (píxeles por pulgada) para impresión.
-
Evite copiar imágenes de Internet, ya que suelen estar en baja calidad.
-
Revisa el tamaño real al 100% antes de enviar el archivo.
4. No incrustar o convertir las tipografías
Si las fuentes no están incrustadas, la imprenta podría reemplazarlas por otras, arruinando el diseño.
Cómo evitarlo:
-
Convierte los textos a contornos/trazados (outlines) antes de exportar.
-
O incrusta las fuentes en el archivo PDF al guardarlo.
-
Revisa que no se altere el espacio al convertirlas.
5. Usar colores planos sin consultar con la imprenta
Muchas marcas usan colores Pantone o tonos específicos que no siempre pueden reproducirse igual en CMYK.
Cómo evitarlo:
-
Si tu marca usa Pantone, confirma con la imprenta si trabaja con tintas directas.
-
Solicite pruebas impresas para comparar el resultado.
-
No confíes solo en lo que ves en la pantalla.
6. Archivos en formatos incorrectos
Enviar archivos en Word, PowerPoint o imágenes sueltas puede complicar la impresión y generar errores.
Cómo evitarlo:
-
El formato más recomendado es PDF/X-1a o similar.
-
También se aceptan TIFF o EPS para imágenes.
-
Evite comprimidos JPG en exceso.
7. No revisar ortografía y contenido
Un error de ortografía o un dato incorrecto puede obligar a reimprimir todo el tiraje.
Cómo evitarlo:
-
Haz revisión final con lupa antes de enviar una impresión.
-
Imprime una prueba en tu propia impresora para detectar fallos.
-
Pide a otra persona que revise el archivo; los ojos frescos siempre ayudan.
8. Ignorar el perfil de la impresión
Cada impresión tiene especificaciones distintas: formatos, tamaños, perfiles de color o márgenes. No seguirlas puede generar rechazos o resultados inesperados.
Cómo evitarlo:
-
Pregunta siempre por la guía técnica antes de preparar tus archivos.
-
Ajusta tu documento según sus requisitos exactos.
-
No asumas que todas las imprentas trabajan igual.
Conclusión
Preparar archivos para impresión no es complicado si se siguen las reglas básicas: trabajar en CMYK, usar resolución adecuada, respetar el sangrado, incrustar tipografías y revisar los detalles antes de enviar. Estos cuidados ahorran tiempo, dinero y garantizan materiales que realmente transmiten profesionalismo.
Al final, la calidad de tu impresión refleja la calidad de tu marca. Evitar estos errores comunes es invertir en la buena imagen de tu negocio.

Leave a Reply